Lamborghini diseña el primer superdeportivo eléctrico que no tiene baterías


¿Se puede fabricar un coche eléctrico que no tenga baterías? En 2017 desde luego que no. Pero puede que tan solo en un lustro sea realidad. Esa es la idea de Lamborghini y del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Estos dos gigantes están cocinando un modelo llamado Lamborghini Terzo Millennio que prescinde de las pilas de litio y que se carga y extrae la energía de su propia carrocería.

Este "milagro" se debe a los nanotubos de carbono, que funcionan como supercondensadores . Los supercondensadores almacenan y liberan la energía de forma diferente a las baterías tradicionales. En el caso del Terzo Millenium, estos nanotubos irán colocados ente dos láminas de fibra de carbono y forman el chasis.

A pesar de los grandes avances que se han producido en los últimos años en el mundo de los coches eléctricos, todavía ninguna marca ha sido capaz de poner a la venta un superdeportivo que prescinda por completo de la gasolina. Esta situación se debe principalmente a que las baterías necesarias para poder conseguir la potencia descomunal a la que están acostumbrados los conductores de este tipo de vehículos son enormes.

Y este tamaño gigante supone un auténtico dolor de cabeza para los diseñadores, que deben encajar esta pieza en un chasis aerodinámico que no deja mucho espacio, además de que su gran peso es un lastre para conseguir las velocidades deseadas.

Mauricio Reggiani, jefe de investigación de Lamborghini, marca que forma parte del grupo Volkswagen, asegura que de momento solo pueden utilizar baterías pequeñas, y que se descargan con suma rapidez. Pero es optimista respecto a los avances que está realizando el proyecto Terzo Millennio.

¿El resultado? Según las simulaciones de Lamborghini y del MIT, el Terzo Millennio puede dar hasta cuatro vueltas al circuito de Nürburgring (83,2 kilómetros en total) a máxima potencia sin necesidad de recargar. Y sin consumir ni una sola gota de gasolina.

Pero los supercondensadores no son la única novedad del futurista proyecto de Lamborghini. La casa italiana también ha colocado cuatro motores cerca de las ruedas para que aporten la potencia necesaria y además den equilibrio a todo el vehículo, tanto aerodinámico como de peso.

fuente:
http://www.gq.com.mx/maquinas/autos/articulos/lamborghini-terzo-millennio/9406

Comentarios

Entradas populares